Los últimos avances en la investigación sobre nanotecnología podrán afectar de
forma importante el mundo del deporte. Según un artículo en USA TODAY, la
empresa NanoDynamics proyecta vender una pelota de golf que promete reducir de
forma dramática los giros y movimientos a los que puedan estar sujetas las
pelotas durante un partido de golf.
La empresa dice que ha descubierto cómo alterar los materiales en una pelota de
golf a nivel molecular para que el peso dentro se mueva menos mientras gira la
pelota. Cuánto menos se mueva, más recto va la pelota.
"Se trata de
controlar a través de la Física cómo se gira la pelota" según el consejero
delegado de NanoDynamics, Keith Blakely.
Desde hace tiempo los avances
tecnológicos influyen en el deporte. En cascos de bicicleta, ropa deportiva. Un
ejemplo de cómo los avances científicos pueden influir en el deporte es el
tenis. Hasta hace unas décadas, las raquetas de tenis estaban hechas de madera.
En los años ochenta las mejores raquetas se fabricaban con grafito. Conforme los
materiales se hacían más firmes y más ligeros, en el juego empezaba a predominar
la velocidad y los saques potentes.
Ahora parece que la nanotecnología empieza a afectar a los deportes. Hasta el
momento en el mercado hay pocos productos deportivos hechos con técnicas de la
nanotecnología. Una empresa japonesa fabrica una pelota de bolos a la que no le
afectan los imperfectos de la superficie y que se queda en el centro de la
pista. La empresa Wilson utiliza la nanotecnología para fabricar pelotas de
tenis que tardan mucho más en desinflarse, y varias empresas están desarrollando
palos de golf fabricados con nanotecnogía.
Se prevé que a partir de ahora
la nanotecnología empezará a tener un impacto muy significativo en muchos
deportes porque a través de avances nanotecnológicos es posible fabricar
productos deportivos más fuertes y más ligeros que nunca.
Nanometales en palos de golf
Se aplican nanometales a los palos de golf, para crear palos más fuertes
pero menos pesados. Los cubrimientos de nanometal con estructura cristalina son
hasta 1.000 veces más pequeños que metales tradicionales pero cuatro veces más
fuertes. Una cabeza de palo cubierta con nanometal que pesa menos podría
permitir pegar la pelota con más fuerza y precisión.
También se estudia
la aplicación de nanometales a patines, para reducir la fricción sobre hielo, y
bicicletas, cascos, raquetas de tenis tec.
Pero uno de los motivos por
los que el sector de golf parece estar en cabeza es que los jugadores de este
deporte están acostumbrados a pagar altos precios por sus equipos. Y la
aplicación de nanotecnología en los procesos de fabricación resulta todavía muy
costosa. Un driver Pd5 con nanotecnología incorporada cuesta unos $300.
Nanotecnología y ciclismo
El Equipo Phonak utiliza una bicicleta que con una estructura que incorpora
nanotubos de carbón. El fabricante suizo, BMC, afirma que el marco de su "Pro
Machine" pesa menos de un kilo y goza de unos niveles excepcionales de rigidez y
fuerza.
Para crear la estructura, BMC, aplicó tecnología compósita
desarrollada por la empresa norteamericana Easton. Su sistema de resina realzada
integra fibra de carbón en un matriz de resina reforzada con nanotubos
de carbón. Según el fabricante, esto mejora la fuerza y resistencia en los
huecos que existen entre las fibras de carbón.
Easton colabora con Zyvex,
empresa especializada en nanotecnología que proporciona los nanotubos para el
sistema. Zyvex aplica un tratamiento especial a las superficies de nanotubo para
que los tuvos se disipen con mayor facilidad en otros materiales.
BMC
afirma ser la primera empresa que ha logrado construir un marco de bicicleta
utilizando nanotecnología de nanotubos de carbón. Además, la estructura no
requiere ajustos mecánicos después del proceso de fabricación, lo que reduce que
se ocasionen posibles daños a las fibras de carbón.