1.- Ciclo de conferencias. Comenzando el
18 y terminando el 26, una conferencia todos los días en el Teatro Apolo a las 20.30 horas.
Excepto la última conferencia (día 26 por el profesor John Beckman) que será a las 19.30
(adelantando una hora por la coincidencia con el partido de fútbol España-Rusia).
Miércoles 18 de Junio:
Conferencia del astrofísico y director del Observatorio de Calar Alto, Joao
Alves. "El origen de las estrellas y de los planetas".
Jueves 19 de Junio:
John Mather,
astrofísico, Premio Nobel de Física 2006. "De la Gran Explosión al Nobel. El descubrimiento de vida alienígena".
Viernes 20 de Junio:
Francisco Prada,
director del Instituto de Astrofísica de Andalucia (IAA). "El lado oscuro del Universo".
Domingo 22 de Junio:
El astronauta de origen español, Miguel López Alegría.
Veterano en varias misiones del transbordador espacial. "Diario de un astronauta".
Jueves 26 de Junio:
John Beckman,
profesor de investigación del CSIC en el IAC (Instituto
de Astrofísica de Canarias). "Bulbos, discos y barras: Cómo construir una galaxia".
Esta conferencia será a las 19.30 horas
(adelantando su horario por la coincidencia con el partido de fútbol España-Rusia).
2.- Visita guiada
al Observatorio Astronómico de Calar Alto del Instituto
Max-Planck y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) perteneciente al CSIC. Durante la mañana del
sábado 21 de Junio. Salida de los autobuses a las 10 de la mañana de la puerta del colegio La Salle, en la Rambla.
Apuntarse previamente en el teléfono 607 79 96 34.
3.- Jornada de Observación Astronómica (con “pic-nic”) con la
Asociación Astronómica Orión en las instalaciones de la asociación en Retamar,
a partir de las 10 de la noche del sábado 21 de Junio.
4.- Publicación a diario durante las "IV Jornadas Astronómicas de Almería"
en los medios de comunicación de artículos de divulgación científica sobre temas de Astrofísica y Cosmología
con el resumen de las conferencias diarias.
5.- Conferencia del Premio Nobel John Mather en la Universidad de
Almería (UAL). Viernes 20 de Junio a las 12 horas en el Aula Magna.
"La física del Universo desde el principio hasta el final". Entrada libre.
|